Retraso del lenguaje

Los primeros años de vida están llenos de hitos, uno de los más significativos y esperados es la producción de las primeras palabras. Se considera retraso del lenguaje cuando un ñiño no ha adquirido lo esperado para su edad pero lo adquiere de forma tardía. Se observa el uso predominante de gestos para comunicarse, sonidos que en los que no se entiende que quiere decir. Si es leve el retraso se puede pasar solo, pero si es grave es fundamental un diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno.(88)

El tratamiento está enfocado en estimulación general, producir sonidos entendibles, mejorar la discriminación auditiva, coordianción se estructura faciales, como labios, lengua, mejillas. Ademas 

En el programa Chile Crece Contigo unos de los objetivos es la detección temprana del retraso del lenguaje, en poblaciones de riesgo como prematuros de 32 semanas y que pesaron 1,5 kilo. Además de niños en deprivación sociocultural. (140), mediante la aplicación de pautas de desarrollo psicomotor, tales como TEPSI y EEDP, en los controles de niño sano. Se sospecha de retraso del lenguaje cuando:                                    

                                     

Castro de Paz, J. (1993). Intervención en el retraso del lenguaje. Incidencia de programas interactivos, la edad y la zona. Tesis doctoral, Ed: Universidad de la Laguna.